martes, 30 de agosto de 2016

¿Cultura de paz?

POR HAEL LÓPEZ 



Tengo un recuerdo vago de cuando tenía tal vez, diez u once años, y estaba en la sala de mi casa con mi papá viendo un noticiero, no recuerdo la noticia pero sí su reacción: comentó algo como que lo que se debería hacer con las cárceles era incendiarlas y dejar que todos se quemaran adentro, a lo que mi mamá respondió inmediatamente que no debía decir cosas así frente a nosotros, sus hijos... 

Prensa Libre

A esa edad, yo aún no tenía una postura clara y propia sobre la pena de muerte (lo que me parece natural,  creo que ningún niño o niña debería vivir en una sociedad en la que deba cuestionarse tan pronto en su vida sobre lo ético o no de matar a un criminal), pero sí recuerdo el horror que sentí al imaginarme una cárcel en llamas y los gritos y la agonía de miles de reclusos sin poder escapar. Este puedo considerarlo como el momento fundamental que me ayudó a forjar una postura frente al tema, y fue unos años después cuando además pude agregar otros elementos a mi reflexión y formar una visión más amplia del problema.

Crecer en Guatemala, de cierta forma, implica acostumbrarse a la violencia, asaltos, secuestros, violaciones, robos, extorsiones y agresiones de todo tipo que llenan, no sólo las páginas de periódicos amarillistas, sino también las conversaciones en las calles, buses, lugares de trabajo, escuelas, etc. Y no es producto de la nada: la historia de Guatemala, desde que empezó a conformarse como tal, es decir, desde la conquista española, se vio marcada por la violencia, no sólo bélica, sino también económica e ideológica: la apropiación de las tierras, los recursos naturales y los recursos humanos esclavizados para el beneficio de los conquistadores, la desestructuración de su organización política y social por medio de la fuerza, la imposición de una religión y destrucción de miles de elementos de valor cultural y espiritual para los nativos, la imposición también de ideologías excluyentes basadas en un racismo que se mantiene y se reproduce aún en la actualidad. Todas estas cosas no acabaron en la colonia, sino que se adaptaron a las épocas y se fueron enraizando cada vez más en el ser guatemalteco hasta volverse completamente normales para muchos. Todo un país construido sobre bases violentas, de explotación y exclusión, la avaricia de los conquistadores que vinieron en un principio y vieron a los nativos como brazos para el trabajo y la tierra como una fuente de riqueza.

La explotación y exclusión del indígena durante la colonia, la legalidad del trabajo forzado durante el período liberal, las décadas de dictaduras militares y, como cúspide, lo que podría ser la expresión máxima de la violencia en el país: 36 años de un conflicto armado entre guatemaltecos que cobró miles de vidas inocentes, mujeres, niños y niñas, ancianos y ancianas, familias enfrentadas, familias desechas, incógnitas sobre la vida y la muerte de miles de personas. El miedo quedó instalado en lo más profundo de millones y los avances en materia de derechos civiles y en construcción de la democracia que se pudieron apreciar en el período revolucionario de 1944 a 1954 quedaron aplastados por una nueva invasión extranjera y la represión estatal. Finalmente, en 1996, ya con los dos bandos desgastados, llega la firma de los Acuerdos de Paz, pero se encuentra con una sociedad destrozada que había aprendido muy bien el mensaje de que todo se podía por la fuerza, una sociedad que sigue encontrando dificultades para reconstruirse y superar la violencia que la forjó.

Es común escuchar cómo ancianos (y cada vez más jóvenes) se refieren con nostalgia a los tiempos de Ubico en los que el respeto a los Derechos Humanos era casi impensable, pero “al menos uno podía salir a la calle en paz”. En la cultura popular se encuentran cientos de apologías a la violencia. Frases como: “matando al perro se acaba la rabia” o “hay que combatir fuego con fuego” sirven como justificación para muchos guatemaltecos y guatemaltecas que han crecido en un entorno en el que la violencia sí se presenta como lo más efectivo, como lo más conveniente. Para quienes tienen que sobrevivir en un contexto hostil (digamos, todos aquellos que no tienen acceso a un trabajo digno, todas las personas que no tienen acceso a educación de calidad, quienes son discriminados o excluidos por motivos étnicos, de género o de ideología, quienes crecen en áreas marginales urbanas, todos y todas las que crecen en áreas rurales donde los servicios básicos son un lujo; mas o menos la mitad de la población que vive en pobreza), la "ley del más fuerte” es la que rige sus vidas y no porque así lo decidan sino porque es a lo que se tienen que enfrentar: gana el más grande, el que pega más fuerte, el que tiene más recursos, el que tiene contactos, el que mejor se ve. La “lucha por la supervivencia” llega a un extremo cruel entre los humanos que viven creyendo que tienen que competir y que quien está al lado es su enemigo en la carrera por el éxito, la abundancia, la riqueza… o sólo por la vida digna a la que todos deberían tener derecho.

Limitar la capacidad de las personas a una vida de calidad es también una forma de violencia que se ejerce a nivel estructural y de la cual derivan muchas otras formas de violencia que reproducen el ideal hasta que se vuelve natural. La desensibilización que vivimos se nos hace necesaria, dejamos de lado la sensibilidad que no nos permitiría ser prácticos en la rutina si nos pusiéramos a lamentar y sentir asco por cada muerte inocente, cada injusticia que se comete a nuestro alrededor y, a la vez así, promovemos que estas sigan pasando cuando decidimos ignorarlas o peor aún, cuando intentamos justificarlas “racionalmente” para satisfacer nuestra conciencia. Si matan a un piloto de autobús no faltará el comentario de que “se lo merecía, por abusivo”, si aparece un joven muerto no falta quien piense que “en algo andaba metido”, si una mujer es violada seguramente alguien dirá que “se lo estaba buscando”. Un titular de Prensa Libre, el pasado 20 de julio, catalogaba como “justicia” el asesinato de varios criminales en la cárcel de Pavón, relacionados con Byron Lima. Tal vez sea necesario aclarar que no pretendo aquí justificar o defender los crímenes y decisiones personales de nadie diciendo que su contexto se los permite; más que hablar de quienes cometen crímenes, quiero hablar de quienes los juzgan desde una perspectiva enferma y contradictoria: clamando por la paz a través de la violencia. ¿En realidad queremos vivir en una sociedad donde la “justicia” no sea más que la antigua Ley del Talión: “ojo por ojo, diente por diente”?

La pena de muerte fue uno de los temas principales que los candidatos usaron en las elecciones pasadas para llegar a la población: frente a la desesperación de millones de ciudadanos y ciudadanas por la violencia y la inseguridad que se viven en el país, el clamor popular era “matar al perro”, ignorando que, en realidad, estamos ya todos infectados por la rabia. En su novela “Crimen”, Irvine Welsh escribe sobre un policía escocés y una red de pederastas y dice: “Han ganado. Nos han rebajado. Nos han reducido a su nivel por medio de nuestra lamentable sed de sangre. Podrías hacerlos desaparecer a todos de la faz de la tierra y aun así habrías perdido”. Quienes “nos han ganado” no son necesariamente los "mareros” o cualquier otro tipo de criminales, pues son personas que también han perdido, de cierta forma, su humanidad; nos ha ganado la violencia, la sed de venganza, el egoísmo, el miedo y la crueldad. Nos han hecho esclavos y esclavas de la ira y el pánico ante situaciones que no podemos comprender ni controlar y nos han hecho caer en el mismo juego, ser como un perro que intenta morderse la cola. Al final, si se combate fuego contra fuego sólo quedan cenizas y, ¿qué tan diferentes podemos ser de los criminales que condenamos mientras exigimos que rueden sus cabezas? 

Cada cierto tiempo, especialmente si algún crimen muy violento se hace público, escucho y leo comentarios como: "los Derechos Humanos sirven para defender a los delincuentes” y que "sería mejor quitarlos para poder arreglar a Guatemala”. La ironía se vuelve grotesca: una sociedad que clama por una vida segura y en paz, llevada al límite de creer que debe renunciar a sus derechos y que puede vivir bien así, con una vida que se limita a la mera garantía de existencia.

La violencia ejercida sistemáticamente es la que lleva a millones a no darse cuenta de cómo el incumplimiento de los Derechos Humanos para todos y todas en condiciones iguales es el problema; la falta de garantías por parte del Estado los hace abandonarse a creer que esa es la única forma en la que se puede vivir y conformarse con migajas de seguridad y al costo de la libertad y el respeto por la vida. 

Vivimos en un medio enfermo que nos hace confundir la enfermedad con la cura, ciegos y ciegas pretendiendo alcanzar la paz a través de la sangre porque es el único camino que conocemos. Para construir la sociedad de respeto que anhelamos, que merecemos todos y todas, debemos empezar por repensar cómo entendemos las cosas, cómo entendemos al "otro” que consideramos incómodo, construir desde abajo contra eso que se nos impone desde arriba y romper la tradición de imposición, violencia, represión y miedo que nos controla. Una cultura de paz no proviene de un gobierno (aunque sí debería de promoverla en el supuesto contexto democrático en que vivimos; cuestionable desde la elección pasada de un exmilitar en la Presidencia y la elección reciente de un partido controlado por exmilitares), porque las ideas que la sustentan no pueden imponerse; a lo largo de su historia, Guatemala ha experimentado más cambios de forma que de contenido y conocer esas bases, cuestionarlas y cambiarlas es lo que se necesita para poder realizar un cambio real...

::::::
Socióloga en proceso. Tratando de vivir de acuerdo al respeto y admiración que me inspiran el mundo animal y natural; intentando entender la complejidad de nuestro mundo social. Firme creyente en las utopías y el poder de la conciencia sobre nuestros actos

¿YA CONOCES LA NOVELA DEL CREADOR DE ASUNTOS INCONCLUSOS PUBLICADA EN MIAMI? Es la primera novela de nuestra crisis política (basada en nuestras entrevistas con destacados personajes públicos). Lee la sinopsis y dónde comprar aquí.  

 

lunes, 22 de agosto de 2016

Fusilar a una mujer (al estilo Arzú)

POR ARMANDO RIVERA



Jorge Ubico ha sido el único presidente de Guatemala (hasta la fecha) que ordenó fusilar a una mujer. Este hecho lamentable aconteció en 1942, luego que Ubico se reeligiera por tercera vez y a pesar de tener prohibición constitucional. La mujer que condenó (porque él le negó el indulto) se llamaba Mauricia Hernández Urbina. Ella fue víctima del sistema patriarcal de justicia y de la violencia sistemática que su marido le propinó durante más de diez años

En este caso, se agotaron todas las instancias del debido proceso. Sin embargo, al pasar de los años tenemos la certeza que tuvo evidentes vicios legales y fue manipulada la justicia (por el mismo Presidente) para someter a la población, particularmente a las mujeres, al miedo social. Comprendemos que la violencia es el recurso que tienen los gobernantes que le han hecho daño a la Humanidad; ahí están Hitler, Stalin, Estrada Cabrera y otros tantos quienes, con sus actos barbáricos, destruyeron la dignidad de la población que los sufrió. Entonces, legitimar la memoria de estos gobernantes es perpetuar el terror, ¿o acaso los alemanes tienen una calle que se llame “Hitler”?



Mauricia Hernández fue acusada de envenenar con un herbicida a su marido y en el hecho le ayudó su yerno, por lo que se puede interpretar que los miembros de la familia resentían los golpes que el padre les daba. Un dato significativo en el proceso es que la capturaron y la hicieron declarar a porrazos, método propio de los “sagaces” investigadores. Ella (en esa declaración) afirmó que su esposo tenía más de diez años de golpearla todos los días. Nada justifica quitarle la vida a otra persona, pero la defensa debió proponerlo como un atenuante ante la situación desesperada de una mujer que sufría maltrato físico y emocional.

Desde la perspectiva de la justicia actual, todos los derechos fundamentales de Mauricia se violentaron. Recordemos que, en aquellos años, la administración del Derecho era regida exclusivamente por hombres, por lo cual se ensañaron contra esta mujer. Además, podemos deducir que Ubico le ordenó al juez que la condenara, porque le convenía para mantener el terror en la población. 

En nuestro tiempo, el acalde Arzú le puso el nombre de Jorge Ubico a un paso a desnivel de la ciudad. ¿Qué sentido tiene para la memoria de un pueblo recordar a sus peores gobernantes? Hoy no me vengan con el cuento de tontos de que “en los tiempos de Ubico se podía caminar por las calles…", como que ese fuese el logro más significativo de un presidente. Otros dicen que “hizo obra”; ese es otro argumento superficial porque la infraestructura de un país la pagan los ciudadanos con sus impuestos, no los gobernantes de sus bolsillos. Es más, muchos presidentes se han enriquecido de forma ilícita al estar en la posición de poder; ahí están los últimos mandatarios del país siendo investigados o el condenado confeso de Portillo. Así que cualquier persona que me venga en su defensa… 

Y otro personaje igual es Arzú, quien presuponemos que, al fusilar mujeres (al estilo de Ubico), tiene un recurso para someter a la población… ¡Que viva la ciudadanía y la paz del mármol en la lápida! Porque hombres ya fusiló. ¿O se les olvida que fue en el gobierno de Arzú que se ejecutaron a plomazos a unos delincuentes en septiembre de 1996?

Por eso hoy, desde la posición de la dignidad, le exijo al señor Arzú que cambie el nombre de ese paso a desnivel, porque nombrarlo así es fusilar todos los días a Mauricia. Y si no tiene información histórica (por desconocimiento), le puedo proponer nombres de ilustres guatemaltecas, porque inmortalizar tiranos no tiene sentido para el bien de la memoria del país, ¿o será que entre los valores que profesa el señor Arzú está fusilar también a una mujer? 

Artículo publicado el 20/8/16 en el diario Carretera News y reeditado por Asuntos Inconclusos

::::::
Armando Rivera               INSTANTÁNEAS ILUSTRADAS A COLOR 

Hoja de vida: poeta.

 

¿YA CONOCES LA NOVELA DEL CREADOR DE ASUNTOS INCONCLUSOS PUBLICADA EN MIAMI? Es la primera novela de nuestra crisis política (basada en nuestras entrevistas con destacados personajes públicos). Lee la sinopsis y dónde comprar aquí.  

 

jueves, 18 de agosto de 2016

Esperando disculpas (o la deuda de EE.UU. con la Humanidad)

POR MARCELO COLUSSI 



“Olvidar es repetir”


Inscripción en la entrada del Museo del Horror de Auschwitz




Todos los imperios son detestables. Todos, absolutamente todos por igual. Lo son, no sólo porque impongan a los dominados su cultura, su modo de vida, su cosmovisión, porque los expolien económicamente, porque los degraden en términos humanos. Son detestables, además, porque basan su dominio en la fuerza bruta. En ese sentido, ningún imperio se diferencia de otro. Su mensaje es violento y la violencia engendra más violencia: círculo vicioso del que es muy difícil salir... 


La cadena japonesa NHK le preguntó a Obama, en el contexto de su visita de mayo de este año a Hiroshima (primer presidente en funciones de EE.UU. en hacerlo), si pediría disculpas en nombre de su gobierno por los ataques nucleares de 1945 que cobraron la vida de decenas de miles de civiles. "No, porque creo que es importante reconocer que en medio de una guerra los líderes toman todo tipo de decisiones", fue la respuesta del mandatario estadounidense. Foto y fuente: BBC MUNDO             

¿Es Estados Unidos más malvado que el Imperio Romano, o que la Confederación Inca en su expansión por medio continente sudamericano? ¿Quiénes fueron más despiadados: el católico Reino de España en su conquista de América o las hordas de Gengis Kan en Asia Central? En definitiva, ¿no estaban alentados por similar ansia de poder los faraones egipcios y la "raza superior" de los nazis? Entramos al tercer milenio (¿de civilización?) y la fuerza bruta sigue siendo la que marca la diferencia entre los pueblos. En ese sentido: ¡el tamaño sí importa! Continúa imponiendo las condiciones, igual que en la época de las cavernas, el que detenta el garrote más grande. Lo patético es que hoy, ese garrote se llama “energía nuclear”, y con eso estamos eternamente ante un barril de pólvora, siempre listos para la catástrofe atómica que puede extinguir a la Humanidad en su conjunto y toda forma de vida sobre la faz del planeta.

La diferencia con el imperio actual radica, únicamente (lo cual no es poco), en las características de su poderío. El poder destructivo que acumuló la sociedad estadounidense no tiene parangón en la historia. Como todo imperio, seguramente también caerá. Pero, por ahora, aunque va perdiendo el dinamismo de décadas pasadas, no. Al contrario, como gigante malherido, está dispuesto a tornarse cada vez más violento, a defender cada vez en forma más brutal sus privilegios. Por lo pronto, su capacidad bélica es desmedida: la mitad de los gastos militares del mundo se hacen allí. Un 25 % de su economía está dedicada a la industria de la guerra. Y si bien terminó formalmente la Guerra Fría, la agresividad belicista no termina.

Para dejar en claro que no cederían un milímetro en su creciente dominio planetario, la dirigencia de este país hizo algo que ninguna otra sociedad se ha atrevido a hacer hasta ahora: usar armas nucleares contra población civil no combatiente.

Llenándose la boca con altisonantes palabras como "democracia", "libertad" y "derechos humanos" su agresividad no tiene comparación. Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial son, sin ningún lugar a dudas, la superpotencia capitalista; en modo alguno era necesaria la carnicería de Hiroshima y Nagasaki para evidenciar su poder. Pero el poder es así: impune.

Vencida ya la Alemania nazi y a punto de capitular el gobierno de Japón, la suerte de esa gran contienda que enfrentó prácticamente a toda la Humanidad, ya estaba sellada para agosto de 1945. Arrojar armamento nuclear no cambiaba en nada la resolución militar. Fue, en todo caso, una amenaza. Tal como hoy día lo es, en buena medida, la hipermilitarización del mundo. La paz no se construye de esa manera: los misiles nucleares de Corea del Norte son "malos". ¿Los de Washington son "buenos"?

"Aquí mandamos nosotros y eso no se discute". Ese, sólo ese, fue el mensaje que enviaron las dos explosiones atómicas. Una advertencia al mundo: a las otras potencias capitalistas y al incipiente campo socialista.

Pero el mundo ya no es el mismo. Hoy día Estados Unidos no tiene el monopolio nuclear. El mundo cambia y, aunque el campo socialista ha sufrido últimamente duros reveses, la reacción de las grandes masas humanas que siguen viviendo con penurias no ha terminado. La historia la escriben los que ganan; en este caso, sobre los hongos nucleares que costaron miles de vidas. Pero la historia no ha terminado.

¿Pedirán perdón alguna vez los dirigentes estadounidenses por esa inmoral masacre cometida en Japón en 1945? Es lo mínimo que se podría esperar de un país “civilizado”. 


Artículo publicado el 8/8/16 en Plaza Pública y reeditado por Asuntos Inconclusos

::::::
Marcelo Colussi     PLATIQUEMOS UN RATO
Argentina (1956). Estudió Psicología y Filosofía. Vivió en varios países latinoamericanos y desde hace 20 años radica en Guatemala. Investigador social, psicoanalista y además escribe relatos, con varios libros publicados. Foto: aporrea.org

¿YA CONOCES LA NOVELA DEL CREADOR DE ASUNTOS INCONCLUSOS PUBLICADA EN MIAMI? Es la primera novela de nuestra crisis política (basada en nuestras entrevistas con destacados personajes públicos). Lee la sinopsis y dónde comprar aquí.